*.- Denuncian falta de programas de prevención, falta de infraestructura y falta de
personal, entre otras causas.
Lázaro Cárdenas, Mich.- La insistencia en que es necesario el reacondicionamiento de
las instalaciones y el que se cuente con la plantilla laboral completa en la clínica hospital “Ricardo Flores Magón” del ISSSTE en este municipio, cobra relevancia ante una
amenaza a las condiciones sanitarias en esta unidad médica.
Ello debido a que en un análisis microbiológico efectuado en las áreas físicas del hospital se identificó el desarrollo abundante de bacterias y hongos lo que justifica que se mantenga la insistencia de los representantes de los derechohabientes
para que se mejore la calidad de atención a la salud, un mejor servicio médico y un hospital digno lo que seguramente volverá a ser expuesto en la reunión programada con autoridades de la institución para el próximo 26 de septiembre.
En un documento, fechado el 30 de junio, se revela la amenaza sanitaria, texto del que quien esto escribe tiene una copia y en el que se expone que se revisaron 15 espacios de la unidad médica encontrando desarrollo abundante de Pseudomona spp, desarrollo abundante de Klebsiella sp, desarrollo de Hongos modelado y desarrollo abundante de “Escherichia Coli”
Fuentes cercanas a la unidad médica confirmaron que por parte de la coordinación de recursos materiales y servicios generales de la clínica hospital Ricardo Flores Magón se solicitó el cese de personal que realiza la limpieza en el lugar.
En la citada solicitud de fecha 20 de Agosto, de la que también quien esto escribe tiene una copia, se pide la salida de una supervisora por deficiencias de su actividad: “… ha provocado el incremento de bacterias como pseudomona, Escherichia Coli, Hongos y estafilococos en esta clínica hospital, quirófano, sanitarios, asilado y pediatría."
Sin embargo, para los consultados, esta amenaza a la sanidad obedece a la falta de programas de prevención, la falta de infraestructura, falta de personal, sobrepoblación de derechohabientes y la falta de recursos financieros.
“Todo esto pone en riesgo a 40 mil derechohabientes afiliados a esta unidad médica” opinaron las fuentes cercanas a la unidad médica las que fueron consultadas sobre los dos escritos ya referidos y que por obvias razones pidieron no revelar sus nombres.