22/4/10

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL PLANETA TIERRA

El 22 de abril de 1990 se organiza de nuevo el Día de la Tierra, esta vez en todo el mundo. La celebración fue todo un éxito: más de 1 000 ONGs organizaron actos en 140 países y se estima que participaron del orden de 200 millones de personas.

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. Esta celebración apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local, por ello el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece una amplia información y esta es solo una pequeña parte:

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL PLANETA TIERRA

Reducción de la Capa de Ozono: causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, Clorofluorocarbonos (CFCs).

Lluvia Acida: causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el planeta.

Efecto invernadero, fenómeno de apantallamiento térmico producido de forma natural por la atmósfera. Cambio climático, es el actual incremento de las temperaturas medias atmosféricas del planeta.

Basura: acumulándose en todos los espacios del planeta.

Contaminación sónica: afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis.

Contaminación de los suelos: por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.

Contaminación de las aguas: por un manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.

Los niveles freáticos están bajando en cada continente de uno a tres metros por año.

Contaminación atmosférica: millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.

Explosión demográfica: Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.

Extinción de Especies: Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados.

Tráfico de Especies: convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.

Deforestación: Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen anualmente.

Desertificación: buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que incide en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.

HOY PUERTO L.C. MOSTRARÁ SU PARTICIPACION EN EL DESARROLLO DE CORREDORES MULTIMODALES


Morelia, Mich.- Con la asistencia de funcionarios y representantes de los ministerios de Transporte y Obras Públicas de los países de Guatemala, Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, República Dominicana y México, el secretario de Desarrollo Económico, Isidoro Ruiz Argáiz, inauguró el “Taller Internacional sobre Transporte Intermodal para facilitar el Comercio en Mesoamérica”.

El funcionario estatal dijo que este foro que tiene como sede las ciudades de Morelia y Lázaro Cárdenas, permitirá una coordinación multinacional para fortalecer la conexión de Centroamérica con la actividad económica que se genera en el Pacífico, principalmente con países asiáticos, así como con el resto del continente americano.

Aunado, Isidoro Ruiz destacó el Puerto de Lázaro Cárdenas como la puerta de entrada de Asia en América, ya que en términos económicos dijo, es más cerca el Puerto de Shanghai que el de Monterrey, Nuevo León. Subrayó que un contenedor de Lázaro Cárdenas a Shanghai tiene un costo aproximado de mil dólares y de Lázaro Cárdenas a Monterrey puede costar hasta dos mil dólares o más.

De igual forma, Elayne Whyte, directora ejecutiva del Proyecto Mesoamérica dijo que este seminario permitirá conocer la experiencia mexicana para desarrollar un Sistema Integrado de Transporte y la vinculación con sus socios comerciales, tomando como base el concepto de corredores multimodales que busca facilitar el comercio y lograr uno de los objetivos centrales del Proyecto Mesoamérica integrando físicamente a la región mediante el desarrollo de los diferentes modos de transporte, que garanticen el flujo efectivo de mercancías en la subregión del continente.

Apuntó que al intercambiar experiencias permitirá al resto de los países iniciar procesos similares que potencialicen los esfuerzos que se realizan en proyectos tan claves como la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas y particularmente en el Corredor Pacífico que ha sido priorizado por los mandatarios de la región como el eje principal del comercio regional.

Elayne Whyte comentó que los resultados de este taller se llevarán a la próxima reunión de la Comisión Técnica de Transportes (CTT) y a su vez a la reunión de Políticas Públicas y Transporte que someterá los avances y propuestas a la XII Cumbre de Mecanismos, Diálogo y Concertación de Tuxtla que se celebrará en junio en Colombia.

Al referirse concretamente al Proyecto Mesoamérica, el comisionado presidencial adjunto de México, Héctor Arturo Barrio González, dijo que este proyecto es un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los países de Mesoamérica con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Este esfuerzo entre los países que integran el mecanismo, recalcó, ha permitido la ejecución de proyectos regionales orientados a mejorar la competitividad y el desarrollo integral para establecer prioridades basadas en el consenso que profundizan y fortalecen el entendimiento político y la cooperación internacional.

Finalmente, al reiterar el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Proyecto Mesoamérica, Marcos Camacho, especialista en Transporte, dio a conocer que en 2009 el banco aprobó tres cooperaciones técnicas por un total de 4 millones de dólares a los países de Mesoamérica, monto que seguramente, apuntó, se extenderá a 10 millones de dólares. Agregó que para 2010, el banco ya ha propuesto aprobar tres cooperaciones técnicas más por montos similares.

Cabe destacar que este jueves, la comisión del Proyecto Mesoamérica visitarán una de las plataformas logísticas que han sido clave en la implementación del concepto multimodal, el Puerto de Lázaro Cárdenas, a fin de conocer su forma de operación y el rol que desempeña dentro del “Acuerdo de Concentración para el Desarrollo de Corredores Multimodales” en México, que desarrolla la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En el evento participan también diferentes organismos que apoyan el Proyecto Mesoamérica como son la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram). Asimismo aquellos que dan seguimiento al tema a nivel regional como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (Cepal) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

De igual forma, representantes de la Coordinación Regional del Proyecto Mesoamérica en México de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Coordinación Regional de la Comisión Técnica de Transportes y la Dirección Ejecutiva Regional del Proyecto Mesoamérica.

21/4/10

Michoacán, sede de Taller de Transporte Intermodal para el Comercio en Mesoamérica

*.-Representantes de los 10 países participantes conocerán modo de operación del Puerto Lázaro Cárdenas

Morelia, Mich.- Comisionados presidenciales y representantes del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica integrada por los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, Belice, Colombia y República Dominicana arribarán este día a la capital michoacana para participar del 21 al 23 de abril en el “Taller Internacional sobre Transporte Intermodal para facilitar el Comercio en Mesoamérica”.

Isidoro Ruiz Argáiz, secretario de Desarrollo Económico, informó que este taller internacional que tendrá como sede la ciudad de Morelia y Lázaro Cárdenas tiene como objetivo concretar la creación de un Sistema de Transporte Intermodal que facilite el comercio y que logre uno de los objetivos centrales del Proyecto Mesoamérica, el cual busca integrar físicamente a la región mediante el desarrollo de los diferentes modos de transporte, que garanticen el flujo efectivo de personas y mercancías en la subregión del continente.

El responsable de las políticas de desarrollo económico en la entidad destacó también el interés de la Comisión Técnica de Transporte (CTT) para conocer el modo de operación de una de las plataformas logísticas que han sido clave en la implementación del concepto multimodal, como lo es el Puerto de Lázaro Cárdenas, además del rol que desempeña dentro del “Acuerdo de Concentración para el Desarrollo de Corredores Multimodales” en México, que desarrolla la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Cabe señalar que como actores fundamentales del Corredor Multimodal de Lázaro Cárdenas, representantes de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), la Terminal de Contenedores Hutchison Port Holdings (HPH) y la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) expondrán experiencias y proyectos para mejorar la operación de los corredores.

También presentarán experiencias internacionales de México y América Latina en materia de transporte multimodal, y el desarrollo de corredores logísticos intermodales como medios para el desarrollo del comercio intrarregional e internacional, a través de los cuales se espera poder definir una propuesta de estrategia para el proyecto Mesoamérica.

Isidoro Ruiz añadió que en el evento participarán también diferentes organismos que apoyan el proyecto Mesoamérica como son la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram). Asimismo aquellos que dan seguimiento al tema a nivel regional como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (Cepal) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

De igual forma, estarán representantes de la Coordinación Regional del Proyecto Mesoamérica en México de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Coordinación Regional de la Comisión Técnica de Transportes y la Dirección Ejecutiva Regional del Proyecto Mesoamérica.

L.C. SERA SEDE DEL CONGRESO NACIONAL MISIONERO




Lázaro Cárdenas Mich.- Este año se celebra el año jubilar de la Diócesis de Lázaro Cárdenas en conmemoración del XXV aniversario de que su Santidad Juan Pablo II creó la diócesis por Bula: “CUM PROBE” el 11 de Octubre de 1985, promulgada el día 21 de octubre y ejecutada el 18 de diciembre del mismo año y ésta conmemoración será también el marco para realizar el XIV CONAMI, (Congreso Nacional Misionero) que será del 21 al 24 de octubre en la diócesis, acontecimiento misionero que contará con más de tres mil personas procedentes de otras diócesis del País.

Con este motivo el Padre Guillermo Morales Martínez, Director Nacional Obras Misionales Pontificias Episcopales (OMPE), de Monseñor Florencio Flores Ochoa, Obispo Emérito de Cuernavaca y miembro del (OMPE), el Secretario Nacional de la Pontificia Unión Misional, Pbro. Francisco Espino Godínez y el Obispo de Lázaro Cárdenas, Monseñor Fabio Martínez Castilla fueron captados durante una visita que realizaron al campo deportivo “Ing. Pérez Ávalos para verificar el estado de las instalaciones de la unidad deportiva donde se tiene contemplado realizar los eventos alusivos al congreso nacional misionero y el espacio también albergará a los invitados de toda la república y al pueblo en general.

20/4/10

A 4 AÑOS DEL "JUEVES NEGRO"

OIT PIDE RESULTADOS POR LA VIOLENCIA
CONTRA SINDICALISTAS DE MICHOACÁN

La OIT a través de su Comité de Libertad Sindical está pidiendo al Gobierno de México que le comunique el resultado de los procesos relativos a actos de violencia contra sindicalistas en el estado de Michoacán

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) reveló el fin de semana el informe derivado de la queja la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) y que presentó el comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) la cual pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación en el conflicto minero de México.

En la Queja contra el Gobierno de México presentada por la Fitim se alega la muerte de sindicalistas, actos de violencia y amenazas de muerte contra sindicalistas, destitución del comité ejecutivo nacional del sindicato querellante, establecimiento por la empresa y las autoridades de un sindicato paralelo, congelación de cuentas del sindicato y de sindicalistas, violaciones al derecho de huelga con intervención de las fuerzas del orden, detención de sindicalistas.

Pero también existe otro alegato pendiente de la FITIM relacionado textualmente como “El asalto el 20 de abril de 2006 de las fuerzas del orden contra huelguistas que protestaban en la planta siderúrgica Sicartsa en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, habiéndose herido más de 100 trabajadores y matado a dos tras abrir fuego policías y soldados; citando el informe que Según el Gobierno, no hubo intervención del Ejército, ni hubo un asalto de fuerzas armadas contra huelguistas en Lázaro Cárdenas, Michoacán, sino:

“Que la Policía Federal Preventiva actuó sólo para prevenir la comisión de delitos e intervenir en materia de seguridad pública, así como salvaguardar la integridad de las personas”. Según el Gobierno, la participación del gobierno de Michoacán “se limitó a auxiliar a la Policía Federal Preventiva en el desalojo de las instalaciones de la empresa Sicartsa”. En esa acción supuestamente no punitiva, fallecieron los trabajadores Mario Alberto Castillo Ramírez y Héctor Álvarez Gómez, por disparos de arma de fuego de elementos de las fuerzas públicas.

Adicionalmente el informe señala que el Comité queda a la espera del resultado de las consultas con la Agencia Primera del Ministerio Público Investigador de Lázaro Cárdenas sobre el caso del alegado secuestro, apaleamiento y amenazas de muerte contra la esposa del sindicalista Sr. Mario García Ortiz.

19/4/10

Exhorta Alcalde a Ayudar con el Redondeo para la Casa Hogar


*Gobierno del Estado, DIF y Soriana Unidos para Apoyar.

LAZARO CARDENAS, MICH.- La Presidencia Municipal, el Gobierno del Estado, DIF Michoacán y Mercado Soriana, se han unido para que a través del “Redondeo” que se realice en cada compra, se logre una aportación, la cual será destinada al reequipamiento de la Casa Hogar para Niños “Presidente Lázaro Cárdenas del Río” en la tenencia de Guacamayas, destacó el alcalde Adolfo Tovar Ontiveros.

El edil explicó que este Redondeo es con la previa autorización del oferente, lo cual nos ayudará a ayudar, que bajo la premisa de “Juntos Hacemos la Diferencia, Súmate al Redondeo” para así optimizar las condiciones de la Casa Hogar para niños huérfanos, además de promover la participación de la sociedad civil en función de apoyar las nobles causas, como esta que se promueve a través del Gobierno del Estado, DIF Michoacán y el Municipio de Lázaro Cárdenas.

En ese sentido el Ejecutivo Municipal exhortó a la población a autorizar el redondeo cada vez que realice sus compras en el Mercado Soriana, para así ayudarnos a ayudar, para que la Casa Hogar pueda acceder a mejores condiciones y a la vez lograr apoyos concretos que redundarán en un mejor equipamiento y calidad en los servicios que presta esta institución.

Por su parte el Mercado Soriana ha instruido a su personal de cajas, para que cada vez que realicen una compra autoricen el redondeo y este se canalice a la Casa Hogar de Guacamayas, y así contribuir para la compra de insumos, equipo electrónicos, para mejorar la educación de los niños que ahí viven, así como de la adquisición de otros enseres que coadyuven a mejorar la calidad de la estancia de los niños, agregando, que bajo el eslogan de “Juntos Hacemos la Diferencia, Súmate al Redondeo” y Ayúdanos a ayudar, lo podemos lograr.

Cabe señalar que también se puede enviar donativos a la cuenta 5333117, del Banco del Bajío, S.A. del Sistema DIF Michoacán.

La cultura, eje central de la Expo Feria Michoacán 2010

Morelia, Mich.- Partiendo de la tesis del gobierno de Leonel Godoy Rangel de que la diversión no está reñida con la cultura, en el marco de la Expo Feria Michoacán 2010, cuyo eje central será el cultural, se presentará el Pabellón del Bicentenario y del Centenario en el que se realizarán diversas actividades vinculadas a esos movimientos y al arte.

Jaime Hernández Díaz, secretario técnico de la Comisión Estatal del Bicentenario y el Centenario, expresó que por indicaciones del gobernador Leonel Godoy Rangel y puesto que la Expo Feria Michoacán cumple, en el 2010, 50 años de celebrarse, se trabajó para que ese evento siga siendo el escaparate del conjunto de actividades culturales, económicas y sociales que caracterizan a la entidad.

En ese sentido, agregó, que en la celebración de esos cincuenta años se tiene que enmarcar el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, es decir, dijo, son tres conmemoraciones dignas de presentarse en un escaparate como la Expo Feria Michoacán.

Destacó que la cultura nunca ha estado ajena al proyecto de la feria michoacana y el Pabellón del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución será interactivo y los asistentes podrán involucrarse en el conocimiento histórico de esos dos acontecimientos.

Pero también, subrayó, en un conjunto de actividades de teatro, literatura, música, danza, cine y tecnología, donde no solamente se difundirá el conocimiento de la historia, sino también de la cultura, del arte plástico michoacano.

Mencionó que el pabellón está diseñado con dos líneas de tiempo –la independencia y la revolución- acompañadas por dos exposiciones con obras de arte que se encuentran en espacios michoacanos, fundamentalmente, y nacionales.

Especificó que es la obra de muralistas michoacanos plasmada en espacios de la entidad como son los murales de Palacio de Gobierno, de Jiquilpan, de Apatzingán, de Carácuaro, Nocupétaro y Nueva Italia.

El objetivo es que los visitantes conozcan, dijo, los movimientos históricos a partir de involucrarse con el arte y las grandes obras.

Cabe mencionar que en ese pabellón se presentarán películas, danza, teatro, lecturas dramatizadas, música y funciones de títeres, relacionadas, fundamentalmente, con la independencia y la revolución.

Isidoro Ruiz Argáiz, secretario de Desarrollo Económico, mencionó que una de las tesis del gobierno de Leonel Godoy Rangel es que la diversión no está reñida con la cultura ya que ésta última refleja lo que los michoacanos han hecho a lo largo de los años.

En este sentido indicó que el pabellón más importante de la Expo Feria 2010, será el dedicado al Bicentenario de la independencia y al Centenario de la Revolución, y afirmó que este año la feria deberá marcar un parteaguas en la recuperación de la cultura del estado.

Resaltó que con temas como la independencia y la revolución, entre otros, el cultural será el eje central de la Expo Feria Michoacán 2010.

Durante la rueda de prensa donde se presentó el programa de actividades del Pabellón Cultural Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución en el marco de la Expo Feria Michoacán 2010, que celebra sus primeros 50 años, el coordinador de Comunicación Social, Jesús Adame Ortiz, señaló que, dada la coincidencia de esos tres eventos, para el gobierno de Leonel Godoy Rangel era importante incluir algo que destacara tanto el movimiento independentista como el revolucionario.

Esa tarea se le encomendó, dijo, a la secretaría de Cultura la cual preparó un pabellón interactivo que será una de las atracciones más importantes que va a tener la Expo Feria Michoacán 2010.

A la presentación de ese programa asistieron, entre otros, Manuel Gutiérrez García como representante de la Comisión de Ferias, Eventos y Exposiciones; Eréndira Herrejón García, coordinadora auxiliar de la Comisión del Bicentenario y Centenario, y, María Eugenia Fuentes, coordinadora de Museografía y Diseño.

16/4/10

Reconoce la SHCP eficiencia administrativa y financiera del Gobierno de Michoacán

Ciudad de México, a 15 de abril de 2010.- En una reunión de trabajo que sostuvieron en la sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el titular de la dependencia federal, Ernesto Cordero Arroyo, destacó el trabajo desempeñado por la administración de Leonel Godoy Rangel en materia de creación de empleos, en la modernización de la infraestructura carretera, educativa, de salud y servicios, así como el fortalecimiento de sus vocaciones productivas, por lo que el funcionario federal reconoció que Michoacán se localiza entre las cinco entidades del país con mejor desempeño en sus finanzas públicas y que mejor supieron afrontar la crisis económica.

El Gobernador de Michoacán y el titular de la SHCP analizaron los variantes y las estadísticas del desempeño financiero de la entidad, abordando los números que se obtuvieron derivado de las políticas para `la protección del empleo que implementó Leonel Godoy Rangel en la etapa más crítica de la crisis económica, por lo que se consiguió que Michoacán cerrara el ejercicio fiscal 2009 con una tasa positiva de 2.35% anual, además que se evitó una caída mayor del PIB en el 2009, en donde la entidad cerró con una caída de tan solo el 2.5%.

Este comportamiento contrasta con otras entidades del país que cuentan con producción de industrias y empresas manufactureras, las cuales tuvieron caídas superiores al 12% es el PIB estatal. En el caso de Michoacán, a lo largo del 2008 y el 2009 el Gobierno estatal implementó una estrategia de modernización de la red carretera estatal, lo que generó más de 250 mil empleos temporales.

En la sesión de trabajo, Leonel Godoy Rangel y Ernesto Cordero también abordaron los temas de la reconstrucción de los municipios del oriente del estado que fueron afectados por los desastres naturales. Al respecto, el Secretario de Hacienda ofreció al Gobernador de Michoacán, estar al pendiente para hacer más ágil el flujo de recursos para atender en forma coordinada a la población michoacana que resultó afectada.

Respecto a los proyectos estratégicos que están contemplados poner en marcha en éste 2010, el mandatario michoacano y el funcionario federal revisaron los detalles de proyectos como la Carretera Costera, la tecnificación del campo michoacano, el mejoramiento de las técnicas para el aprovechamiento del agua, para generar empleos, activar programas y dinamizar la economía local, impulsando una ofensiva social como eje que cierre la pinza en la lucha contra la delincuencia organizada, que combate con mayor eficiencia la pobreza y busque frenar la migración.

Leonel Godoy Rangel y Ernesto Cordero también hablaron sobre la búsqueda de esquemas coordinador que permitan mejorar a la educación Básica y Superior en el estado. El mandatario estatal aprovechó para plantear el proyecto de descentralización de la Universidad Michoacana en varios campus.

En cuanto a temas fiscales, ambos funcionarios coincidieron en que es necesario fortalecer las finanzas públicas nacionales, esto para darle sustentabilidad al desarrollo de las entidades y municipios con recursos fiscales sanos.

En este tema, el Gobernador de Michoacán insistió en la necesidad de que los estados y municipios ejerzan cabalmente sus potestades tributarias e incluso que éstas se puedan ampliar.

En la reunión con el Secretario de Hacienda al Gobernador del estado lo acompañó el secretario de Administración y Finanzas, Humberto Suárez López.

DIF Municipal Entrega Apoyos en Especie a Seminario San Pedro y San Pablo.

LAZARO CARDENAS, MICH.- En el marco de la política social que lleva a cabo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para grupos vulnerables y a centros de educativos con precaria situación económica, se entregaron apoyos en especie, destacó Karla Sayuri Tovar Gil, Directora de la institución, al Seminario “Menor San Pedro y San Pablo” de esta ciudad, que alberga a 34 jóvenes seminaristas.

La funcionaria –apuntó--, que a solicitud de este seminario, el DIF Municipal se dio a la tarea de buscar las alternativas para dotar de apoyos alimenticos para los estudiantes de este centro, aspecto que manifestó Karla Sayuri Tovar, que se buscaron los mecanismos conducentes para gestionar los apoyos que hoy se entregan y que son parte de la política social que el DIF lleva a cabo a grupos específicos.

Por su parte la Hermana Fidelina Valencia Gutiérrez, Coordinadora del Seminario al recibir el apoyo, manifestó, que es un gesto excelente ya que los jóvenes estudiantes son de escasos recursos y las solicitudes se extienden a parroquias y grupos sociales que mantienen una estrecha relación con este Seminario “Menor San Pedro y San Pablo” y por ende el apoyo respectivo, según sus posibilidades.

Cabe señalar , que la entrega correspondió a 38 kilos de harina de maíz, 40 kilos de frijol, 19 kilos de azúcar, 19 litros de aceite, 15 kilos de arroz, 5 kilos de avena, 40 sobres de soya, 13 kilos de lenteja, 76 sobres de pasta para sopa y 57 sobres de leche en polvo.

ANTE LA APLICACIÓN DE PRUEBA ENLACE 2010, LA SEE LLAMA A UNA GENUINA PARTICPACIÓN DE OPINIONES

La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Dirección de Evaluación Educativa, informa que en la semana del 19 al 23 del presente mes se aplicará en el país la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares en educación básica (ENLACE), con el fin de diagnosticar conocimientos alcanzados por estudiantes de 3° a 6° en educación primaria, y de los tres grados de secundaria, en las áreas de Matemáticas, Español e Historia.

Ante la oposición de algunos sectores del magisterio michoacano que han manifestado que impedirán su aplicación en escuelas de Michoacán, la SEE se permite precisar lo siguiente:

1.- ENLACE es una prueba federal que evalúa alumnos de docentes participantes en el Programa de Carrera Magisterial. La normatividad determina que no participar en ENLACE, deja en forma automática sin puntaje a los docentes en lo que hace al factor Aprovechamiento Escolar, lo que impide promoción o ingreso de profesores al citado programa.

2.- La SEE es consciente de que ENLACE no es suficiente para determinar la calidad de las escuelas ni mucho menos para emitir juicios sobre el trabajo cotidiano de miles de maestros michoacanos.

3.- Por lo anterior, y para conocer las prácticas de evaluación que se desarrollan en las escuelas, tanto como la perspectiva que los docentes tienen respecto a instrumentos como ENLACE, la SEE ha enviado una propuesta de Acta de Acuerdos a centros escolares, en donde podrá asentarse la conformidad o inconformidad de participación en la evaluación; además, en ella se podrán recuperar opiniones directas, acuerdos y propuestas que permitan coadyuvar al fortalecimiento de la educación pública en nuestra entidad, para así avanzar en la construcción de un modelo y praxis educativas pertinentes a las condiciones de la sociedad michoacana.

Por último, cabe señalar que ENLACE es un instrumento promovido por la Secretaría de Educación Pública, y que el mismo se aplica desde 2006. Una característica de la evaluación es que los resultados son acompañados de recomendaciones pedagógicas para estudiantes evaluados, docentes y padres de familia.
Powered By Blogger
______________________________________________________________________________