(Boletín Comunicación Social Ayuntamiento) Continuando con la fomentación de los valores cívicos, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas que encabeza Adolfo Tovar Ontiveros, Presidente Municipal, rindió, como ya se ha venido haciendo tradición, la lectura de los eventos y las efemérides así como el izamiento de bandera, esto el primer lunes de cada mes.
Con la finalidad de inculcar los valores cívicos en cada una de las personas del Municipio, el Ayuntamiento continúa realizando estos actos cívicos, donde se lleva a cabo el izamiento de bandera así como la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano al igual como la lectura de los eventos y las efemérides más relevantes de nuestra historia de México, el estado y el municipio.
En el acto cívico se destacó las fechas más sobresalientes de la historia contemporánea y las efemérides respectivas al mes de abril como son: 1 de abril de 1829, Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de México, 7 de abril de 1948, se establece la Organización Mundial de la Salud, dando lugar a la Celebración del Día Mundial de la Salud, 8 de abril de 1973, fallece Pablo Picasso, pintor y escultor español, 10 de abril de 1789, nace en la Ciudad de México doña Leona Vicario, heroína de la Independencia de México, 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata muere asesinado en Chinameca, Morelos, por agentes del Presidente Carranza, 11 de abril de 1859, aniversario del sacrificio de los Mártires de Tacubaya, 12 de abril, aniversario del Decreto de Creación del Municipio de Melchor Ocampo hoy Lázaro Cárdenas, 13 de abril de 1762, nace Hermenegildo Galeana, héroe de la Independencia de México, 14 de abril de 1816, Mariano Abasolo, insurgente que participó en la conspiración de Valladolid, muere en Cádiz, España, 15 de abril de 1851, aniversario del fallecimiento de Andrés Quintana Roo, 15 de abril de 1915, el general, Álvaro Obregón triunfa por segunda ocasión en la Batalla de Celaya, sobre el guerrillero Francisco Villa, 16 de abril de 1838, comienza la Guerra de los Pasteles, conflicto bélico entre Francia y México, 17 de abril 1695, muere en la ciudad de México la poetisa y escritora Sor Juana Inés de la Cruz, 19 de abril de 1861, Juárez emite la ley de Instrucción Pública, estableciendo el laicismo como expresión de la separación entre la Iglesia y el Estado, 19 de abril de 1998, muere Octavio Paz; escritor y diplomático mexicano, 20 de abril de 1853, el general Antonio López de Santa Ana toma posesión de la Presidencia de México por sexta ocasión, 21 de abril de 1914, heroica defensa de Veracruz en contra de la invasión norteamericana, 21 de abril de 1889, muere Sebastián Lerdo de Tejada, jurisconsulto y político republicano, Presidente de la República, 22 de abril de 1854, muere en Chilpancingo, Guerrero, el caudillo de la Independencia de México, Nicolás Bravo, 24 de abril de 1823, nace en Jalapa, Veracruz, Sebastián Lerdo de Tejada, abogado, catedrático y político, quien fuera Presidente de México en el periodo 1872-1876, 25 de abril de 1863, Belisario Domínguez, senador opositor al golpista Victoriano Huerta, a quien demandó su renuncia, nace en Comitán de las Flores, Chiapas, 28 de abril de 1836, España reconoce la Independencia de México, 30 de abril, se festeja en la República Mexicana el Día del niño.
5/4/10
3/4/10
Por horario de verano, se adelantarán una hora los relojes
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 02:00 horas del 4 de abril, hará el cambio de huso horario en 352 pantallas informativas
Prestadores de servicios, aerolíneas y autoridades también ajustarán sus relojes
A las dos de la madrugada del próximo 4 de abril, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) adelantará una hora los relojes de las pantallas de información de vuelos, por el cambio de huso horario en la mayor parte del territorio nacional.
Así, el aeródromo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ajustará el itinerario en las 352 pantallas (109 en Terminal 1, y 243 en la 2) que proporcionan datos de salidas y arribos de aeronaves, ubicadas en los pasillos de las áreas nacional e internacional (ambulatorios), salas de última espera y área comercial.
Con el cambio al Horario de Verano, las aerolíneas nacionales y extranjeras programarán sus itinerarios de vuelo con anticipación, modificarán sus relojes e informarán a los usuarios del nuevo horario.
La administración del AICM avisó oportunamente a las compañías aéreas que operan en el aeródromo del ajuste para que modifiquen todos los dispositivos que marcan la hora y, a través de su sistema de voceo, informará a los usuarios de la medida, que entrará en vigor el próximo domingo 4 de abril.
La disposición instrumentada por el AICM cumple con el Decreto del Horario Estacional de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de marzo de 2002, que establece el Horario de Verano desde el primer domingo de abril al último domingo de octubre.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT).
Prestadores de servicios, aerolíneas y autoridades también ajustarán sus relojes
A las dos de la madrugada del próximo 4 de abril, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) adelantará una hora los relojes de las pantallas de información de vuelos, por el cambio de huso horario en la mayor parte del territorio nacional.
Así, el aeródromo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ajustará el itinerario en las 352 pantallas (109 en Terminal 1, y 243 en la 2) que proporcionan datos de salidas y arribos de aeronaves, ubicadas en los pasillos de las áreas nacional e internacional (ambulatorios), salas de última espera y área comercial.
Con el cambio al Horario de Verano, las aerolíneas nacionales y extranjeras programarán sus itinerarios de vuelo con anticipación, modificarán sus relojes e informarán a los usuarios del nuevo horario.
La administración del AICM avisó oportunamente a las compañías aéreas que operan en el aeródromo del ajuste para que modifiquen todos los dispositivos que marcan la hora y, a través de su sistema de voceo, informará a los usuarios de la medida, que entrará en vigor el próximo domingo 4 de abril.
La disposición instrumentada por el AICM cumple con el Decreto del Horario Estacional de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de marzo de 2002, que establece el Horario de Verano desde el primer domingo de abril al último domingo de octubre.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT).
CELEBRAN LA XXIV EDICIÓN DEL VIACRUCIS EN L.C.
Con la suplica de que se acompañara la representación del viacrucis acompañando a Jesús con rumbo al calvario, los Frailes Franciscanos y los grupos juveniles de la parroquia de San José Obrero como desde hace 24 años escenificaron la pasión de Jesús en su camino al calvario.
Al inicio del viacrucis se pidió a los feligreses hacer un sacrificio a los rayos del sol: “Para que suframos aunque sea un poco el sacrifico de lo que fue ser clavado en la cruz, como muestra de que Dios nos ama misericordiosamente y esto es lo que debe significar para nosotros el sacrificio de Jesús que nos ama al grado de arrastrar su cruz y chorreando de sangre desde su corazón hasta el último rincón de su cuerpo”
En esta ceremonia pagano-religiosa cientos se dieron cita para observar la escenificación que estuvo a cargo de los grupos juveniles “Asis”, “Juventud misionera y “Cufra” bajo la coordinación de Teresa y Salatiel Hernández Carrillo y los frailes franciscanos, representando a Jesús el joven Oscar Irra González, María fue Sandra Edith Trujillo Medina; Herodes- Ricardo Rivera Gutiérrez; Claudia- Laura Iveth Hernández; Caifás-Juan José Fabres; Pilatos-Pablo Ramírez; Judas-Eduardo Valdovinos, Ladrones- Marcos Moctezuma y Salvador Sierra.
Al inicio del viacrucis se pidió a los feligreses hacer un sacrificio a los rayos del sol: “Para que suframos aunque sea un poco el sacrifico de lo que fue ser clavado en la cruz, como muestra de que Dios nos ama misericordiosamente y esto es lo que debe significar para nosotros el sacrificio de Jesús que nos ama al grado de arrastrar su cruz y chorreando de sangre desde su corazón hasta el último rincón de su cuerpo”
En esta ceremonia pagano-religiosa cientos se dieron cita para observar la escenificación que estuvo a cargo de los grupos juveniles “Asis”, “Juventud misionera y “Cufra” bajo la coordinación de Teresa y Salatiel Hernández Carrillo y los frailes franciscanos, representando a Jesús el joven Oscar Irra González, María fue Sandra Edith Trujillo Medina; Herodes- Ricardo Rivera Gutiérrez; Claudia- Laura Iveth Hernández; Caifás-Juan José Fabres; Pilatos-Pablo Ramírez; Judas-Eduardo Valdovinos, Ladrones- Marcos Moctezuma y Salvador Sierra.
2/4/10
Recomienda la SSM extremar precauciones en albercas y playas
Morelia Mich.- Durante la temporada de calor, aumentan las actividades recreativas como las que se realizan en albercas y playas, lugares en donde es recomendable extremar cuidados ya que son considerados sitios de mayor riesgo para los pequeños del hogar y ante cualquier descuido puede ocurrir un accidente lamentable. Por ello la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones para hacer más seguras estas actividades.
La primera recomendación es acompañar siempre a los niños, sobre todo a los menores de cinco años, siempre deben estar bajo vigilancia de algún adulto que sepa nadar. Procure que nunca queden fuera de su campo de visión mientras estén en el agua, ya que de acuerdo con los especialistas bastan sólo 2.5 cm. de profundidad para, que si cae hacia delante, se cubra la nariz y la boca del niño, impidiéndole respirar; lo que puede ocasionar un ahogamiento. Algo muy importante es asegurarse que los niños que no saben nadar lleven puesto un chaleco salvavidas, adaptado a cada edad, que le permita flotar y mantenga la cabeza del niño fuera del agua.
También hay que tener extremo cuidado con los clavados o zambullidas, ya que si no hay suficiente profundidad se pueden generar lesiones medulares irreversibles al chocar con el fondo. Es necesario seguir las indicaciones del lugar y en el caso de la playa se recomienda no bañarse en aguas que puedan resultar peligrosas por la existencia de corrientes acuáticas o por condiciones climatológicas adversas.
En las albercas esté atento a las señales de seguridad en lo que se refiere al uso de trampolines, palancas o toboganes, así como de la que hacen referencia a la profundidad. Para evitar golpes o traumatismos en las piscinas, evite que sus hijos jueguen a darse empujones alrededor de la alberca, a saltar el uno por encima del otro, a hundirse, a tirarse "en cadena" por los toboganes, etc., y hacer que respeten las normas de seguridad de las instalaciones. Asimismo, no se debe entrar a nadar si se han ingerido bebidas alcohólicas.
Es importante el uso de algún bloqueador solar para evitar alguna lesión en la piel y en el caso de los más pequeños, no se deben exponer al sol directo, es recomendable usar una playera blanca que lo proteja del sol, así como incrementar el consumo del agua para evitar la deshidratación. Siguiendo estas medidas de precaución podrá disminuir el riesgo de sufrir accidentes y lesiones disfrutando mejor su estancia en playas, balnearios o albercas.
La primera recomendación es acompañar siempre a los niños, sobre todo a los menores de cinco años, siempre deben estar bajo vigilancia de algún adulto que sepa nadar. Procure que nunca queden fuera de su campo de visión mientras estén en el agua, ya que de acuerdo con los especialistas bastan sólo 2.5 cm. de profundidad para, que si cae hacia delante, se cubra la nariz y la boca del niño, impidiéndole respirar; lo que puede ocasionar un ahogamiento. Algo muy importante es asegurarse que los niños que no saben nadar lleven puesto un chaleco salvavidas, adaptado a cada edad, que le permita flotar y mantenga la cabeza del niño fuera del agua.
También hay que tener extremo cuidado con los clavados o zambullidas, ya que si no hay suficiente profundidad se pueden generar lesiones medulares irreversibles al chocar con el fondo. Es necesario seguir las indicaciones del lugar y en el caso de la playa se recomienda no bañarse en aguas que puedan resultar peligrosas por la existencia de corrientes acuáticas o por condiciones climatológicas adversas.
En las albercas esté atento a las señales de seguridad en lo que se refiere al uso de trampolines, palancas o toboganes, así como de la que hacen referencia a la profundidad. Para evitar golpes o traumatismos en las piscinas, evite que sus hijos jueguen a darse empujones alrededor de la alberca, a saltar el uno por encima del otro, a hundirse, a tirarse "en cadena" por los toboganes, etc., y hacer que respeten las normas de seguridad de las instalaciones. Asimismo, no se debe entrar a nadar si se han ingerido bebidas alcohólicas.
Es importante el uso de algún bloqueador solar para evitar alguna lesión en la piel y en el caso de los más pequeños, no se deben exponer al sol directo, es recomendable usar una playera blanca que lo proteja del sol, así como incrementar el consumo del agua para evitar la deshidratación. Siguiendo estas medidas de precaución podrá disminuir el riesgo de sufrir accidentes y lesiones disfrutando mejor su estancia en playas, balnearios o albercas.
1/4/10
LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ CELEBRARÁ LA XXIV REPRESENTACIÓN DEL VIACRUCIS
Lázaro Cárdenas, Mich.- La parroquia San José Obrero - la Iglesia católica más antigua de Lázaro Cárdenas- realizará la XXIV representación del viacrucis qu
e a diferencia de otros años no recorrerá la gran parte de la ciudad debido a que cada parroquia realizará su propia representación.
Con motivo de los días mayores de la Semana Santa los frailes franciscanos y la comunidad parroquial realizaron la procesión de los santos públicos en la parroquia donde se celebró la bendición de las hierbas amargas y alrededor de las ocho de la noche se significó la detención de Jesú
s y la oración del huerto de los olivos.
Para hoy, Jueves Santo, el ceremonial comenzará a las 7:30 de la mañana con Laudes, (Oración de la mañana).
El Viernes Santo las actividades comenzarán a las 7:30 con la oración de la mañana, a las nueve horas dará inicio el Vía Crucis viviente con el juicio ante Poncio Pilatos que se escenificará frente a la parroquia y comenzará el recorrido por la avenida reforma para incidir a tomar las calles Benito Juárez, salir a la avenida Lázaro Cárdenas, seguir por la Constitución de 1814, tomando la calle Nicolás Bravo para salir a la avenida Heroica Escuela Naval Militar hasta llegar a un predio localizado cerca del Rio Balsas donde se realizará la ceremonia de crucifixión.
El Sábado Santo también las actividades comenzarán colaboración de la mañana las 7:30, a las 11 de la mañana se representará el Vía Matriz (Camino de la Madre) y a las nueve de la noche se representará la vigilia Pascual.
Y finalmente, el Domingo de Resurrección, justo al mediodía se realizará la celebración de la Eucaristía Solemne.
Con motivo de los días mayores de la Semana Santa los frailes franciscanos y la comunidad parroquial realizaron la procesión de los santos públicos en la parroquia donde se celebró la bendición de las hierbas amargas y alrededor de las ocho de la noche se significó la detención de Jesú
Para hoy, Jueves Santo, el ceremonial comenzará a las 7:30 de la mañana con Laudes, (Oración de la mañana).
El Viernes Santo las actividades comenzarán a las 7:30 con la oración de la mañana, a las nueve horas dará inicio el Vía Crucis viviente con el juicio ante Poncio Pilatos que se escenificará frente a la parroquia y comenzará el recorrido por la avenida reforma para incidir a tomar las calles Benito Juárez, salir a la avenida Lázaro Cárdenas, seguir por la Constitución de 1814, tomando la calle Nicolás Bravo para salir a la avenida Heroica Escuela Naval Militar hasta llegar a un predio localizado cerca del Rio Balsas donde se realizará la ceremonia de crucifixión.
El Sábado Santo también las actividades comenzarán colaboración de la mañana las 7:30, a las 11 de la mañana se representará el Vía Matriz (Camino de la Madre) y a las nueve de la noche se representará la vigilia Pascual.
Y finalmente, el Domingo de Resurrección, justo al mediodía se realizará la celebración de la Eucaristía Solemne.
31/3/10
Continúa el incremento en el arribo de paseantes a Michoacán: IP
Morelia, Mich.- A partir de este miércoles, con el inicio del periodo vacacional para trabajadores burócratas, las diversas regiones de Michoacán perciben un incremento en el flujo de visitantes que comenzó el lunes.
Así lo señalaron hoteleros y empresarios turísticos representados por la Presidenta de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles del Estado, Beatriz Pérez Torres y el Director de Convencionarte (empresarios del Centro Histórico de Morelia), Enrique Rivera Ruiz.
En reunión de trabajo con el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio y con la participación del Secretario de Turismo del Ayuntamiento moreliano, Roberto Monroy, Pérez Torres presentó una estimación respecto al comportamiento del turismo en los primeros tres días de Semana Santa y lo que se espera para el avance del periodo.
Con base en los reportes que le han enviado las Asociaciones de Hoteles y Moteles de las diversas regiones del estado, comentó que se mantienen en curso normal las reservas establecidas, así como el arribo de vacacionistas sin reservación.
Los diversos balnearios michoacanos, así como la Costa, se encuentran al 100% de su capacidad hotelera, aún antes del jueves y viernes santos, considerados como los principales días de arribo de vacacionistas.
En las áreas de ciudad correspondientes a las regiones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y el Oriente, se prevé crecimiento en la ocupación hotelera para llegar a un promedio estimado en 80% a partir de este día.
Los empresarios turísticos destacaron que con el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en conjunto con los diversos ayuntamientos y comunidades, Michoacán ha logrado ampliar de manera notable su número de atractivos culturales y hoy tiene una de las gamas más amplias de eventos gratuitos para recibir a los visitantes.
A su vez el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio destacó que a su llegada, los vacacionistas, incluidos quienes que ya conocen Michoacán encontrarán nueva infraestructura para mejorar el disfrute de las diversas regiones, como la embellecida Plaza Ocampo en Morelia; la recién restaurada Plaza Vasco de Quiroga de Pátzcuaro; el nuevo Malecón del Balsas Centenario y el segundo cuerpo del Boulevard Costero del Bicentenario, en Lázaro Cárdenas; o la notable restauración del patrimonio arquitectónico en Cuitzeo, por citar algunos ejemplos. Destacó también algunos de los eventos más sobresalientes de la temporada, como el Tianguis Artesanal de Uruapan, el más grande de América Latina, o las tradiciones y judeas de la temporada, que se registran a lo largo de todo el estado, en pueblos como Tzintzuntzan, Tlalpujahua, Tarímbaro y muchos más.
Así lo señalaron hoteleros y empresarios turísticos representados por la Presidenta de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles del Estado, Beatriz Pérez Torres y el Director de Convencionarte (empresarios del Centro Histórico de Morelia), Enrique Rivera Ruiz.
En reunión de trabajo con el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio y con la participación del Secretario de Turismo del Ayuntamiento moreliano, Roberto Monroy, Pérez Torres presentó una estimación respecto al comportamiento del turismo en los primeros tres días de Semana Santa y lo que se espera para el avance del periodo.
Con base en los reportes que le han enviado las Asociaciones de Hoteles y Moteles de las diversas regiones del estado, comentó que se mantienen en curso normal las reservas establecidas, así como el arribo de vacacionistas sin reservación.
Los diversos balnearios michoacanos, así como la Costa, se encuentran al 100% de su capacidad hotelera, aún antes del jueves y viernes santos, considerados como los principales días de arribo de vacacionistas.
En las áreas de ciudad correspondientes a las regiones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y el Oriente, se prevé crecimiento en la ocupación hotelera para llegar a un promedio estimado en 80% a partir de este día.
Los empresarios turísticos destacaron que con el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en conjunto con los diversos ayuntamientos y comunidades, Michoacán ha logrado ampliar de manera notable su número de atractivos culturales y hoy tiene una de las gamas más amplias de eventos gratuitos para recibir a los visitantes.
A su vez el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio destacó que a su llegada, los vacacionistas, incluidos quienes que ya conocen Michoacán encontrarán nueva infraestructura para mejorar el disfrute de las diversas regiones, como la embellecida Plaza Ocampo en Morelia; la recién restaurada Plaza Vasco de Quiroga de Pátzcuaro; el nuevo Malecón del Balsas Centenario y el segundo cuerpo del Boulevard Costero del Bicentenario, en Lázaro Cárdenas; o la notable restauración del patrimonio arquitectónico en Cuitzeo, por citar algunos ejemplos. Destacó también algunos de los eventos más sobresalientes de la temporada, como el Tianguis Artesanal de Uruapan, el más grande de América Latina, o las tradiciones y judeas de la temporada, que se registran a lo largo de todo el estado, en pueblos como Tzintzuntzan, Tlalpujahua, Tarímbaro y muchos más.
PREPARADA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL LA SEMANA MAYOR
“Estamos debidamente preparados para Semana Santa con operativos de gran cobertura en las playas del municipio” informó el Presidente Municipal Adolfo Tovar Ontiveros al sostener una conferencia de prensa con los diferentes medios de comunicación a los que informó que las playas están resguardadas por un contingente de salvavidas y paramédicos apoyados con equipos de radiocomunicación, cuatrimotos y una ambulancia equipada para responder a cualquier eventualidad.
Tovar Ontiveros aseguró no hay playa que no se tenga con personal capacitado que pueda estar pendiente de cualquier problema y reportó 3 salvavidas estarán en playa Eréndira, igual número en Las Peñas, Bejuco y en las Barras de Pichi y Santana, peñas 3 Chucutitán, en tanto que 2 salvavidas estarán en playa las Calabazas y serán 4 los salvavidas que se encuentren en Caleta de Campos, mientras que en Playa Azul será una treintena de salvavidas.
“El esfuerzo del Ayuntamiento es porque viene gente que no conoce el mar” dijo el edil al apuntar que se realizarán recorridos por las playas con elementos de seguridad pública que estarán pendientes de cualquier conflicto que se tenga colaborando con los ciudadanos” el edil confío en que no habrá abusos contra los paseantes y pidió que en caso de haberlos sean denunciados ante la alcaldía ya que el objetivo es apoyar a quienes nos visitan
Además notifico el alcalde contará con el apoyo de la Secretaria de Marina y la participación de 6 elementos de la dirección de tránsito del estado para los cuales el ayuntamiento cubrirá sus gastos de alimentación y hospedaje, así como se tendrá la colaboración de hoteleros y enramaderos para evitar abusos en sus tarifas, todo ello con el interés de que los visitantes se lleven una nueva imagen de Lázaro Cárdenas y con ello conseguir que se vaya incrementando el turismo.
Sin embargo pese a todo lo anterior se debe reportar que ya ocurrió la primera muerte de una persona que se ahogó en el mar, al tratarse de un Joven de 16 años que en vida respondiera al nombre de Ramiro Ochoa Ramírez originado de esta ciudad por lo que el presidente Municipal solicitó a los padres de familia cuidar a sus hijos y que los paseantes eviten estar en zonas alejadas de la vigilancia de los salvavidas ya que la persona que perdió la vida se encontraba con su acompañante al interior de una huerta pero después se metieron al mar y ambos fueron arrastrados por las corrientes lográndose rescatar solo a uno de ellos, mientras que el cuerpo del infortunado fue arrojado por el mar un día después.
Tovar Ontiveros aseguró no hay playa que no se tenga con personal capacitado que pueda estar pendiente de cualquier problema y reportó 3 salvavidas estarán en playa Eréndira, igual número en Las Peñas, Bejuco y en las Barras de Pichi y Santana, peñas 3 Chucutitán, en tanto que 2 salvavidas estarán en playa las Calabazas y serán 4 los salvavidas que se encuentren en Caleta de Campos, mientras que en Playa Azul será una treintena de salvavidas.
“El esfuerzo del Ayuntamiento es porque viene gente que no conoce el mar” dijo el edil al apuntar que se realizarán recorridos por las playas con elementos de seguridad pública que estarán pendientes de cualquier conflicto que se tenga colaborando con los ciudadanos” el edil confío en que no habrá abusos contra los paseantes y pidió que en caso de haberlos sean denunciados ante la alcaldía ya que el objetivo es apoyar a quienes nos visitan
Además notifico el alcalde contará con el apoyo de la Secretaria de Marina y la participación de 6 elementos de la dirección de tránsito del estado para los cuales el ayuntamiento cubrirá sus gastos de alimentación y hospedaje, así como se tendrá la colaboración de hoteleros y enramaderos para evitar abusos en sus tarifas, todo ello con el interés de que los visitantes se lleven una nueva imagen de Lázaro Cárdenas y con ello conseguir que se vaya incrementando el turismo.
Sin embargo pese a todo lo anterior se debe reportar que ya ocurrió la primera muerte de una persona que se ahogó en el mar, al tratarse de un Joven de 16 años que en vida respondiera al nombre de Ramiro Ochoa Ramírez originado de esta ciudad por lo que el presidente Municipal solicitó a los padres de familia cuidar a sus hijos y que los paseantes eviten estar en zonas alejadas de la vigilancia de los salvavidas ya que la persona que perdió la vida se encontraba con su acompañante al interior de una huerta pero después se metieron al mar y ambos fueron arrastrados por las corrientes lográndose rescatar solo a uno de ellos, mientras que el cuerpo del infortunado fue arrojado por el mar un día después.
30/3/10
MILLONARIOS PREMIOS EN 50 CONCURSO ARTESANAL DE DOMINGO DE RAMOS
En el marco de la edición 50 del Concurso Artesanal de Domingo de Ramos y 29 de Indumentaria Tradicional, se entregaron premios por un millón 58 mil 700 pesos, los cuales
fueron entregados por el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, el cual destacó el trabajo que se vienen haciendo para el desarrollo de la Ley de Derecho y Cultura de los pueblos Indígenas, desde donde se buscará proteger la tradición de las etnias plasmadas desde la creación artesanal, además de contar en la CONAGO con una Comisión de Desarrollo Artesanal que permitirá impulsar la comercialización en todo el país.
Durante la entrega de premios, el mandatario estatal destacó el trabajo que se vienen haciendo en beneficio de los artesanos michoacanos, al promoverse una Ley de Derecho y Cultura de los Pueblos Indígenas del Estado de Michoacán, la cual permitirá mantener la cultura, tradición y lengua en las comunidades indígenas del estado.
“Este concurso muestra la calidad del trabajo de los artesanos michoacanos los cuales producen verdaderas obras de arte, por eso, en el gobierno tenemos el compromiso de seguirles apoyando en la promoción, pero sobre todo comercialización de sus piezas en las diferentes ferias del estado y del país.
“La Ley en la que se viene trabajando permitirá proteger los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas, además de apoyar a los artesanos estatales quienes podrán contar con espacios adecuados donde promover sus piezas artesanales, por eso se aceptó la propuesta que hicieron las 32 dependencias artesanales de las diferentes entidades federativas de contar en la CONAGO con una Comisión de Desarrollo Artesanal”, apuntó.
La Comisión tendrá como objetivo principal buscar mecanismos que permitan lograr una mejor comercialización de los productos artesanales, asistiendo a todas las ferias del país.
“Es un orgullo presidir esta comisión, ya que soy un promotor incansables de las artesanías michoacanas, ya que son las mejores del país y por ello desde la comisión de Desarrollo Artesanal se promoverán apoyos a los artesanos, y a través de una ley federal se buscará contar con un registro de los artesanos que les permita contar con más oportunidades para comercializar sus productos y competir de manera adecuada”, puntualizó.

Durante la entrega de premios, el mandatario estatal destacó el trabajo que se vienen haciendo en beneficio de los artesanos michoacanos, al promoverse una Ley de Derecho y Cultura de los Pueblos Indígenas del Estado de Michoacán, la cual permitirá mantener la cultura, tradición y lengua en las comunidades indígenas del estado.
“Este concurso muestra la calidad del trabajo de los artesanos michoacanos los cuales producen verdaderas obras de arte, por eso, en el gobierno tenemos el compromiso de seguirles apoyando en la promoción, pero sobre todo comercialización de sus piezas en las diferentes ferias del estado y del país.
“La Ley en la que se viene trabajando permitirá proteger los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas, además de apoyar a los artesanos estatales quienes podrán contar con espacios adecuados donde promover sus piezas artesanales, por eso se aceptó la propuesta que hicieron las 32 dependencias artesanales de las diferentes entidades federativas de contar en la CONAGO con una Comisión de Desarrollo Artesanal”, apuntó.
La Comisión tendrá como objetivo principal buscar mecanismos que permitan lograr una mejor comercialización de los productos artesanales, asistiendo a todas las ferias del país.
“Es un orgullo presidir esta comisión, ya que soy un promotor incansables de las artesanías michoacanas, ya que son las mejores del país y por ello desde la comisión de Desarrollo Artesanal se promoverán apoyos a los artesanos, y a través de una ley federal se buscará contar con un registro de los artesanos que les permita contar con más oportunidades para comercializar sus productos y competir de manera adecuada”, puntualizó.
Alrededor de 135 mdp serán destinados para la Isla de La Palma: IRA
Morelia, Mich.- Del total del presupuesto que el Congreso del estado etiquetó para la Secretaría de Desarrollo Económico, 200 millones de pesos serán destinados a proyectos estratégicos, básicamente la Isla de La Palma y la ciudad de Conocimiento, informó Isidoro Ruiz Argáiz.
De estos 200 millones de pesos, subrayó el titular de la Sedeco, alrededor de 135 millones es lo que se estaría invirtiendo en el proyecto de La Isla de La Palma.
En entrevista, señaló que atendiendo la instrucción del gobernador del estado y en atención a las sugerencias de los diputados locales, la Sedeco trabaja en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac) en la modificación del Plan Maestro del Parque Industrial Isla de La Palma con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), a fin de que las reglas de operación sean lo más alineadas y se logre tener un proyecto sólido, firme y transparente.
El funcionario estatal destacó que en abril podría arrancarse la primera etapa del proyecto, la cual está desincorporada y no tiene problemas para realizar las inversiones que sean necesarias.
En este sentido, Isidoro Ruiz subrayó que lo que se busca es crear un parque industrial para la instalación de empresas que generen la mayor cantidad de valor agregado y de empleos en beneficio del estado.
De estos 200 millones de pesos, subrayó el titular de la Sedeco, alrededor de 135 millones es lo que se estaría invirtiendo en el proyecto de La Isla de La Palma.
En entrevista, señaló que atendiendo la instrucción del gobernador del estado y en atención a las sugerencias de los diputados locales, la Sedeco trabaja en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac) en la modificación del Plan Maestro del Parque Industrial Isla de La Palma con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), a fin de que las reglas de operación sean lo más alineadas y se logre tener un proyecto sólido, firme y transparente.
El funcionario estatal destacó que en abril podría arrancarse la primera etapa del proyecto, la cual está desincorporada y no tiene problemas para realizar las inversiones que sean necesarias.
En este sentido, Isidoro Ruiz subrayó que lo que se busca es crear un parque industrial para la instalación de empresas que generen la mayor cantidad de valor agregado y de empleos en beneficio del estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
______________________________________________________________________________