24/2/10

SE REDOBLARÁ LA AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR

En el municipio de Lázaro Cárdenas se redoblará la afiliación y se contribuirá más para que los centros de salud estén en las mejores condiciones, así como el Hospital General informó el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), el Doctor Rafael García Tinajero.

Entrevistado en su reciente visita al puerto García Tinajero respondió que en este municipio porteño la afiliación es el área más atrasada en el esquema del Seguro Popular por qué fue hasta el año pasado que se comenzó aquí con el registro.

En cuanto al reforzamiento de las unidades médicas García Tinajero plasmó que esto será posible con recursos que se generan a partir de las familias afiliadas y al señalar que el presupuesto del Seguro Popular para este año asciende a 1,300 millones de pesos que es por las familias que seguirán afiliadas en Michoacán, indicó que dicha cantidad se sumará la aportación del estado que se espera sea por el orden de los 230 millones de pesos.

"A consecuencia de que crecerá la afiliación se espera más recursos y ello permitirá que los servicios de salud del estado también mejoren ostensiblemente" dijo el entrevistado.

Precisamente en ese apartado de infraestructura y equipamiento el entrevistado plasmo: “Aquí en Lázaro Cárdenas se ha estado trabajando en algunos centros de salud, desgraciadamente los constructores no nos han quedado tan bien como nosotros quisiéramos y ha habido problemas como el centro de salud de Guacamayas y en el de Playa Azul, este último afortunadamente ya se entregó la obra”.

En este contexto se reveló que el Hospital General de Lázaro Cárdenas tendrá una inversión sustancial y ya se está determinando en este momento cuáles son las necesidades y cuáles van a ser los montos que se van a requerir: “Porque queremos que éste hospital esté debidamente acreditado ante la subsecretaría de innovación y calidad como una buena parte de la red de servicios del seguro popular".

Y en relación a la dotación de medicamentos destacó García Tinajero que Michoacán entró a un esquema de tercerización de farmacias por lo que ahora el paciente que va al hospital sale con su atención médica y la receta surtida a diferencia de antes cuando llegaba al hospital se le daba la consulta pero salía con una receta y auguró el funcionario estatal que: “En la medida en que se vayan incorporando más gentes al seguro popular la medicina será gratuita para mayor número de personas”.

23/2/10

DETENIDO PROYECTO TURÍSTICO PARA LA COSTA

El proyecto eco turístico que operará en el estero “Barra de Santana” está detenido porque la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de la Capitanía de Puerto no ha concedido las matriculas para las dos lanchas que realizarán los paseos en el sistema lagunar de El Caimán

Para impulsar el que será la primera opción ecoturística que se ofrecerá a visitantes locales, nacionales e internacionales el pasado mes de noviembre el Gobernador Leonel Godoy dispuso una inversión cercana a los 350 mil pesos para entregar a la Cooperativa “Producción Pesquera Barra de Santana” dos lanchas, sus respectivos motores y chalecos salvavidas.

Abriendo la puerta al primer proyecto eco turístico que permitirá conocer y disfrutar la gran biodiversidad con que cuentan los esteros del municipio la Semarnat emitió un dictamen positivo a la cooperativa pesquera para realizar los paseos en lancha bajo la normatividad ambiental.

Sin embargo para que puedan operar las lanchas “Acutus” y Moreletti” que ya fueron debidamente adecuadas para los paseos, se debe contar con la matricula correspondiente que debe proporcionar la Capitanía del Puerto y una vez cubierto este trámite los cooperativistas podrán adquirir el seguro respectivo y con ello estar en posición de hacer funcionar el proyecto eco turístico.

22/2/10

EN SEPTIEMBRE, INICIARÁ CLASES EL CAMPUS UNIVERSITARIO

Las condiciones están dadas para que en el mes de septiembre inicien las clases en el campus universitario que se construye en Lázaro Cárdenas, respondió el Ing. Benjamín Rodríguez Álvarez, presidente del patronato pro Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Acusó el entrevistado que las obras van muy avanzadas, de tal manera que consideran que estarán listas las instalaciones en el tiempo proyectado, ya que al momento superan el 25% de avance en los trabajos.

Rodríguez Álvarez comentó que en cuanto a las carreras a impartir, desde la nicolaita, cada facultad está haciendo su programa que habrá de llevar al Consejo Universitario, organismo que aprobará las facultades que se instalarán en Lázaro Cárdenas.

21/2/10

obra reconcilia al pueblo de Lázaro Cárdenas con el puerto industrial

Lázaro Cárdenas, Mich., a 20 de febrero de 2010.- Durante la inauguración de la primera etapa del Malecón Centenario de la Revolución Río Balsas, en cuya construcción se invirtieron más de 28 millones de pesos, el gobernador Leonel Godoy Rangel afirmó que esa obra, edificada en una zona anteriormente restringida, reconcilia al pueblo de Lázaro Cárdenas con el puerto industrial, al que calificó como el más dinámico e importante del país.

La primera parte del malecón Río Balsas, dijo, consiguió ese objetivo, a fin de que los habitantes del municipio, los visitantes y las futuras generaciones contemplen la desembocadura del río Balsas, su grandeza, así como el movimiento portuario y las grandes empresas instaladas en este puerto.

Fue el caudaloso río Balsas, añadió, el que permitió que hoy se cuente en Michoacán con el puerto industrial y comercial más importante de México.

Su calado, destacó, no lo tiene ningún puerto del país; no hay ninguno que tenga la profundidad y la magnitud que le permiten la entrada de barcos que no pueden ingresar ni en el canal de panamá.

En el evento, al que asistió la presidenta del DIF-Michoacán, Magdalena jeda Arana, Godoy Rangel consideró que el Balsas puede recuperar su majestuosidad y la importancia que tiene para el desarrollo del país.

“Hay que admirarlo –subrayó-, y por eso este Malecón Centenario de la Revolución Río Balsas se construyó en una zona antes restringida y eso hoy ya no va a ser así; hoy esta obra se va a poder utilizar todos los días, será de acceso gratuito y tendrá todos los servicios”.

Teniendo como fondo, en primer plano, el río Balsas, y, en segundo, parte de las industrias instaladas en el puerto, Godoy Rangel mencionó que el malecón va a ser lugar de recreación y de reunión familiar.

Afirmó que se va a construir el malecón Río Balsas –sus tres etapas-, porque va a reivindicar el río Balsas y va a lograr que al gente del pueblo de Lázaro Cárdenas se reconcilie con el puerto industrial, al que hay que verlo como lo que es; un espacio, una palanca de desarrollo que genera fuentes de trabajo.

Hoy se consiguió conjuntar, dijo, belleza y desarrollo económico; desarrollo y sustentabilidad, grandes inversiones e infraestructura como el puente Albatros, como todo lo que está aquí, pero que también va a poder ser parte de recreación y de reunión de las familias cardenenses.

Se va a seguir trabajando, añadió, porque no solamente es el puerto, sino que hay que impulsar el desarrollo turístico y ese fue el objetivo del boulevard costero y se busca que desde playa Eréndira hasta Playa Azul sean palancas del crecimiento del turismo en Michoacán.


Por su parte Desiderio Camacho Garibo, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), señaló que con esa obra se persigue vincular a la ciudadanía con el puerto industrial.

Destacó la participación de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), la cual cooperó en la obra con el enrocamiento de en los 820 metros del malecón.

Especificó que el Malecón Centenario de la Revolución Río Balsas tiene una longitud de 820 metros, requirió una inversión de 28 millones 156 mil 520 pesos, y consta de un teatro, áreas infantiles, un obelisco y espacios gastronómicos y turísticos.

Camacho Garibo puntualizó que ya se terminó la primera etapa del malecón, pero ya se está trabajado en la segunda, con una inversión muy importante del gobierno del estado y la participación de la empresa ferroviaria Kansas City y la acerera Arcelor Mittal.

A su vez Rubén Medina González, director general de la Apilac, resaltó que con el malecón por primera vez se abre el recinto portuario federal a la ciudadanía; era un espacio restringido y hoy esa obra deja sin efecto la referencia de la separación de la ciudad y el puerto industrial.

Indicó que un puerto que le da la espalda a la ciudad está condenado al fracaso y eso no ocurre en Lázaro Cárdenas.

Adolfo Tovar Ontiveros, alcalde de Lázaro Cárdenas, calificó al malecón Río Balsas como una obra majestuosa, que en otros tiempos era impensable y hoy es una realidad; hoy marca un antes y un después para el municipio.

Cabe mencionar que luego del acto protocolario se efectuó una verbena popular con juegos pirotécnicos y la participación de la banda de la Secretaría de Seguridad Pública; asimismo, previo a ese evento el mandatario michoacano, inauguró la calle Voluntad de Acero en la cual se invirtieron más de seis millones de pesos.

20/2/10

MAS DE UN MILLON DE VISITANTES EN 10 REGIONES POR EXPOFERIA EN MOVIMIENTO

Lázaro Cárdenas, Mich., a 20 de febrero de 2010.- Debido al éxito de la Expo Feria en Movimiento y al clausurar el evento correspondiente a la Región Costa, con la que se cerró el ciclo de este proyecto instaurado el año pasado el gobernador Leonel Godoy Rangel expresó que se valorará la eventualidad de seguir con ese esquema.

En la explanada municipal de esta ciudad portuaria, Godoy Rangel recordó que anualmente se celebra en Morelia la Expo Feria Michoacán, pero por la construcción de un distribuidor vial en la capital michoacana, el arribo a la sede de ese magno evento se complicó.

Por ello, dijo, se decidió por realizar la Expo Feria en Movimiento en las diez regiones de la entidad, a las que asistieron más de un millón de visitantes, de acuerdo con lo expresado por Araceli Salgado García, directora de Ferias, Exposiciones y Eventos en la entidad.

Debido a los logros y a las voces que se pronuncian a favor de que ese proyecto se mantenga, Godoy Rangel afirmó que este año se va a realizar la feria en Morelia y se va a valorar la posibilidad de que la Expo Feria en Movimiento siga presentándose en las diez regiones del estado.

En el evento el alcalde de Chilchota, Pedro Villalobos Bautista, le entregó un reconocimiento al gobernador Leonel Godoy Rangel por su decisión de llevar a la práctica la Expo Feria en Movimiento, ya que con ello se promovió la cultura michoacana.


Por su parte Araceli Salgado García expresó que ese proyecto integró a todo el estado, es un evento sin precedentes el cual hizo suyo la gente.

Especificó que la Expo Feria en Movimiento, efectuada en las diez regiones de la entidad, la cual comenzó en abril del año pasado, en Cuitzeo, asistieron más de un millón de visitantes, lo que demuestra el éxito que tuvo.

A su vez, el alcalde Adolfo Tovar Ontiveros mencionó que la Expo Feria de Lázaro Cárdenas fue la más concurrida y resaltó la visión del gobernador Leonel Godoy Rangel por realizarla ya que de esa manera se promueve la rica cultura michoacana y sus productos.

Francisco López Ávila, quien habló a nombre de los expositores, luego e agradecer al Jefe del Ejecutivo estatal la acertada decisión de realizar la Expo Feria en Movimiento, dijo que ese evento es un acierto y el camino más seguro para llegar al pueblo.

Resaltó su confianza de que la Feria en Movimiento no terminará aquí “sino que llegó para quedarse”.

Cabe mencionar que a la Expo Feria Región Costa asistieron expositores de los siete municipios que la integran, cuyos stands fueron visitados por el mandatario michoacano.

19/2/10

AMENAZAN BLOQUEO A MINAS CONCESIONADAS A ARCELOR MITTAL

Lázaro Cárdenas, Mich.- Este viernes se realizará una reunión general ciudadana con la presencia de representantes ejidales, asociaciones, organizaciones, grupos de la tercera edad y de las mesas directivas de las 16 colonias que conforman la tenencia de La Mira con el propósito de establecer la fecha en la que la comunidad en general bloqueará la entrada al área de minas concesionadas a la empresa siderúrgica ArcelorMittal.

Al dar a conocer lo anterior el jefe de tenencia Juvenal Cisneros Tapia respondió en entrevista que el pueblo bloqueará el acceso principal a la mina con lo que automáticamente se impedirá el ingreso y salida tanto de personal como de los camiones que transportan los materiales que se extraen de la tierra.

RECLAMAN CONTINÚE EL CONTROL DE MURCIÉLAGOS

Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas, Mich.- Porque recientemente se están dejado de hacer las labores de control de murciélagos por parte del área de desarrollo rural del municipio habitantes de comunidades evidenciaron su reclamo.

Campesinos de la comunidad de Chuta dijeron a este medio que tienen conocimiento que las labores que realizaba el departamento municipal citado han ido de más a menos con la justificación de que no tienen una camioneta que les ofrezca las medidas de seguridad para llegar hasta las tierras donde se encuentran las cuevas donde anida este animal.

Mostrando su molestia porque los murciélagos han mordido a su ganado y se sabe que también han mordido a personas, los quejosos lanzaron la petición de que el gobierno municipal observe esta situación porque a consecuencia de la rabia transmitida por el murciélago ya se han tenido que sacrificar algunas reses y no quieren tener que reportar la muerte de alguna persona.

18/2/10

LANZA AYUNTAMIENTO CONVOCATORIA PARA CONTRATAR POLICIAS


Se han reportado afectaciones parciales o totales 80 mil 368 hectáreas de cultivos a causa de las lluvias atípicas

* El Gobierno de Michoacán se encuentra agilizando los trámites para que, a la brevedad, se pueda operar el PACC.

En lo que va del año, los productores michoacanos que han visto afectados sus cultivos a causa de los fenómenos hidrometeorológicos atípicos que se han presentado en la entidad, han reportado daños, parciales o totales, en 80 mil 368 hectáreas agrícolas, así lo dió a conocer la Secretaria de Desarrollo Rural, María del Carmen Trejo Rodríguez.

La funcionaria, resaltó que las hectáreas reportadas hasta el momento, por los propios productores, son tan sólo una aproximación de las afectaciones que se han tenido en los cultivos, debido a que en varios casos, se lograron recuperar los sembradíos, luego de inundaciones leves; o también, los daños, que a menudo, se notifican como totales por parte de los propietarios, en realidad son parciales.

“Ante esta situación, estamos trabajando coordinadamente, las autoridades de los tres niveles de gobierno y los productores, para dimensionar el impacto real que tuvieron las lluvias y granizadas atípicas que se presentaron en el estado”. “Estamos visitando región por región realizando un censo, para corroborar de inmediato el porcentaje de daños y así, poder integrar a los campesinos en los apoyos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) “, dijo, Trejo Rodríguez.

En este marco, adelantó que el Gobierno de Michoacán en coordinación con la Federación, se encuentra agilizando los trámites para que, a la brevedad, se pueda operar el PACC en el estado, sobre todo, en las regiones en donde se ha confirmado que los agricultores tienen daños totales en su producción.

“Desde que inició la contingencia comenzamos a enviar a las zonas en desastre todas las máquinas con las que cuenta la SEDRU para apoyar en la limpieza y reconstrucción de los canales de riego, los bordos y las propias poblaciones; llegamos a un acuerdo con la Sagarpa para apoyar también con otros programas a los afectados; es un compromiso que el gobernador ha establecido con nuestra gente del campo; no pararemos hasta ver que estén en mejores condiciones de retomar su actividad agropecuaria”, dijo, finalmente la Secretaria de Desarrollo Rural.

Hasta el momento, las regiones que han reportado el mayor número siniestros en la entidad son: Apatzingán (52.19 %), Zamora (13.54 %), La Piedad (13.49 %) y Uruapan (7.18%).
En tanto, los cultivos afectados, en 52 municipios, son principalmente: Frutales (71.76 %), Trigo (12.77 %) y Hortalizas (9.22 %).

17/2/10

ATERRIZAJE FORZOSO DE UNA AERONAVE EN ACAPULCO

Chilpancingo, Guerrero.- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, informa siendo las 12:20 hrs., se tuvo conocimiento que a inmediaciones de la laguna de Tres Palos adyacente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad y Puerto de Acapulco, se suscito un accidente en el momento en que el instructor Enrique Cano Reyna y el alumno Isaac Vargas Leal, se encontraban realizando prácticas de vuelo en la avioneta tipo cesna, modelo 152, matrícula xbkgr, perteneciente a la escuela de aviación civil, cuando de pronto se apago el motor, obligándolos a realizar un aterrizaje forzoso en una huerta situada a aproximadamente un kilometro antes de llegar a la pista de aterrizaje, saliendo ilesas las personas antes mencionadas. Cabe hacer mención, que al lugar de los hechos arribaron Elementos del Ejército Mexicano, Policía Estatal, Protección Civil del Estado y personal de Aeronáutica del Aeropuerto.
Powered By Blogger
______________________________________________________________________________