Lázaro Cárdenas, Mich.- El Vicealmirante Anselmo Osorio Fraga suscribió un documento por el que notifica a la comunidad marítimo portuaria la conclusión de su gestión como Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas.
En el documento con la referencia DG-012-25 el directivo comunica que, con fecha 15 de enero del 2025, presentó su renuncia ante el Consejo de Administración de la Asipona Lázaro Cárdenas.
“Agradezco profundamente su valioso apoyo, confianza y colaboración que me brindaron a lo largo de mi gestión los logros alcanzados fueron posibles gracias al esfuerzo conjunto y al compromiso de cada uno de ustedes como actores de esta gran comunidad portuaria”. Se lee en el documento referido.
En el mismo texto se da a conocer por el Vicealmirante Osorio Fraga que con fecha 15 de enero y mediante el oficio 0064/2025, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante designó a la Lic. Anna Hida Chávez Alemán, Gerente de Administración y Finanzas, como Encargada de la Dirección General de la ASIPONA Lázaro Cárdenas, con efectos a partir del día jueves 16 de enero de 2025.
Es de recordar que fue el 16 de Enero del año 2024 cuando tomó el cargo como Director General el Vicealmirante Anselmo Osorio Fraga, quien es Maestro en Seguridad Nacional e Ingeniero en Ciencias Navales.
Ello luego de que, por acuerdo del Consejo de Administración, en la sesión llevada a cabo el 15 de enero del 2024, se relevó al Almirante Retirado Jorge Luis Cruz Ballado de la titularidad de la Dirección General de la Asipona Lázaro Cárdenas.
La renuncia del Vicealmirante Anselmo Osorio Fraga se revela el mismo día en que se difunde que el Puerto de Lázaro Cárdenas, al cierre del 2024, logró un notable incremento del 29% en el manejo de carga contenerizada, alcanzando un total de 2,406,980 TEU, superando ampliamente los 1,869,293 TEU registrados en 2023.
Del total de carga operada, el 33% correspondió a importaciones, el 31% a exportaciones y el 36% a transbordo. En cuanto al desalojo, el 79% de las importaciones y exportaciones se realizó por autotransporte, mientras que el 21% se canalizó a través del ferrocarril.