Con el objetivo principal de frenar
las muertes y problemas de salud a causa del consumo de tabaco, y con el fin de resaltar los riesgos asociados con este hábito,
tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para
reducir su consumo la Organización Mundial de a Salud (OMS) y sus asociados
celebran el “Día Mundial Sin Tabaco” con
el lema “Tabaco y Cardiopatías”, y han venido promoviendo una serie de medidas
preventivas, diagnósticos oportunos y calidad de vida en los tratamientos
contra las manifestaciones de este mal.
En rueda de
prensa, Carlos David Avilés Laredo, coordinador médico de Salud Pública, en la
delegación del IMSS en Michoacán comentó que, por cada cigarrillo consumido, le
restas de siete a 11 minutos a tu vida y hoy en día se tienen identificados un
total de siete mil 900 sustancias químicas de las cuales 250 son toxicas y
70 de ellas pueden causar cáncer.
En el IMSS Michoacán
dijo, se atiende aproximadamente a un 20 por ciento de la población derechohabiente,
entre 17 y 65 años de edad, con el objetivo de evitar el padecimiento
irreversible e incapacitante, y que ocupa los primeros
lugares de mortalidad.
Agregó que el
consumo de humo de tabaco es mayor entre hombres que entre mujeres, es decir,
31.4 por ciento de los hombres en el grupo de edad señalado son fumadores
activos, mientras que entre las mujeres la prevalencia es de 12.6 por ciento y
que es posible que estas cifras vayan en aumento.
Por otra parte el
especialista en Terapia Respiratoria adscrito al Hospital General Regional
(HGR) No. 1 del IMSS Víctor Enríquez Martínez, señaló que el tabaquismo es
prevenible y tratable, aunque los principales síntomas de este vicio se
presentan a etapas tardías con manifestaciones de dificultad para expulsar aire
de los pulmones, lo que puede causar falta de aire o sensación de cansancio,
debido al esfuerzo que se realiza para respirar.
Dijo que estos
problemas de salud provocados por el tabaquismo y sus secuelas, se pueden
prevenir con campañas dirigidas a adolescentes, adultos jóvenes y población
general, rescatar al fumador mediante recomendación médica, terapia conductual,
apoyo de grupos contra adicciones, así como soporte farmacológico y
sustitutivo.
Finalmente exhortó
a la población a generar conciencia sobre los factores de riesgo, conocer los
síntomas y la necesidad de atención oportuna.