De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más de
7 millones de personas a causa del tabaquismo. La misma fuente indica
que los fumadores pasivos también se ven gravemente afectados, pues cada
año fallecen cerca de 600 mil personas alrededor del mundo.
El
tabaco tiene más de 4 mil sustancias químicas, de las cuales, 250 son
tóxicas y 50 se identifican como cancerígenas, afectando tanto a
fumadores como a fumadores pasivos, siendo ambos igualmente expuestos a
presentar graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
GNP
Seguros ha reportado que en 2017 atendió más de 2,500 casos
relacionados con el tabaquismo a través de su Seguro de Gastos Médico
Mayores, cubriendo un monto de atención por estos padecimientos de más
de 275 millones de pesos.
Ente
los padecimientos más comunes que se reportaron se encuentran:
neoplasia (tumor) maligna de lengua, esófago, tráquea, bronquios y
pulmón, carcinoma de esófago, enfisema pulmonar, enfermedad
cardiopulmonar, entre otras.
Por
entidad federativo, destaca la Ciudad de México en el 2017 representó
38.4% del total de los casos, seguido por Nuevo León que reportó 11.3%
de los casos totales del periodo mencionado. Es sumamente relevante
mencionar, que estas entidades junto con Jalisco (7.8%) representaron
57.5% del total de los padecimientos relacionados con el tabaquismo
durante el año pasado registrados en la cartera vigente de GNP Seguros.
Al
primer trimestre del año, se han registrado 854 casos de padecimientos
relacionados con el consumo de tabaco, de los cuales se ha cubierto la
cantidad de 40.1 millones de pesos.
La OMS considera que las
enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el
mundo, y el consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco
de las personas que no fuman, contribuyen en casi 12% de las defunciones
por cardiopatías globales; generando que el consumo de tabaco sea ya la
segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la
hipertensión arterial.